Este video nos ofrece una pequeña orientacion sobre los cambios genéticos que estan implicados en la aparicion de la enfermedad. Los estudios que se han realizado con respecto a este tema podrian ayudar a las futuras generaciones a detectar tempranamente esta anomalia y tratarla de la mejor manera posible.
Dale Una Calificacion A Mi Blog :)
miércoles, 30 de noviembre de 2011
domingo, 20 de noviembre de 2011
Nutrigenética y nutrigenómica. Implicancias clínicas en síndrome metabólico y diabetes tipo 2
Esta revision se enofoca en analizar la interacción gene-nutriente ya que ciertos nutrientes tienen gran influencia sobre la regulación de la expresión genética y la repuesta de la estructura genética particular del individuo. Ante una nutrición no saludable se pueden dar polimorfismos que predisponen a la enfermedad. Se encontro una fundametal interacción gene-nutriente de los ácidos grasos de la dieta y los receptores peroxisome proliferator-activated (PPAR), que son factores de transcripción activados por ligandos y modulan fundamentalmente la homeostasis del metabolismo lipídico y glucídico a través de efectos genéticos. Gracias A estos avances se podran establecer tratamientos nutricionales adecuados que prevengan este tipo de enfermedad.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Leptina y su relación con la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2
El aumento en el peso corporal tiene un papel muy importante en el desarrollo de diversas alteraciones metabólicas. La leptina es un péptido que circula en la sangre y actúa en el sistema nervioso central, regulando parte de la conducta alimenticia y el balance de la energía, esta molécula es importante en la regulación del peso corporal.ademas también se ha asociado con la diabetes mellitus tipo 2 y con la resistencia a la insulina. Su desregulación desencadena en estas enfermedades.
Mecanismos moleculares de resistencia a la insulina
La resistencia a la insulina se define como la incapacidad genética o adquirida de los tejidos blanco de responder normalmente a la acción de esta hormona. Cuando se hayan alterados los mecanismos moleculares que regulan la resistencia a la insulina se procuden alteraciones en la señalización de la misma y en la regulación normal de la expresión y síntesis de adipocinas. Esto desencadena en la aparición de complicaciones tardías al momento del diagnóstico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Nutrición molecular, papel del sistema PPAR en el metabolismo lipídico y su importancia en obesidad y diabetes mellitus

Aspectos moleculares del daño tisular inducido por la hiperglucemia crónica

Suscribirse a:
Entradas (Atom)